Velada por la Libertad, Huesca, plaza de Navarra, 18 de mayo,19 horas. Trae tu camiseta verde
Raquel, una joven manifestante de Huesca ha sido sancionada
por participar en una protesta contra los recortes en la enseñanza pública, que
transcurrió sin ningún tipo de
incidentes. La joven, que participaba en una protesta en el campus
universitario, convocada con motivo de una visita de la entonces princesa Letizia
y la consejera de Educación Dolores Serrat, y en la que se había anunciado que
participaría el ministro José Ignacio Wert,
quien finalmente no acudió. Un juzgado de la capital altoaragonesa ha confirmado
una sanción “grave” impuesta por la Delegación del Gobierno por “provocar reacciones en el público” que “puedan
alterar la seguridad ciudadana”, a pesar de que los responsables de seguridad
en esa jornada de la Escuela Politécnica Superior -en cuyo recinto se celebraba
la manifestación-, profesores y periodistas desmintieron en el juicio que se
hubiesen producido ningún momento tensión durante el acto. El propio juez reconoce en la sentencia que “la conducta” de la joven
“no causó desorden público real alguno”.
La plataforma
ciudadana de apoyo a Raquel denuncia
la indefensión en que quedan los manifestantes ante este tipo de sanciones y la vulneración, “de hecho”, del ejercicio de
derechos fundamentales como los de reunión, manifestación y la libertad de
expresión. Este colectivo, constituido
por estudiantes, participantes en aquel acto y ciudadanos preocupados por el
recorte de las libertades públicas, convoca un acto solidario con la joven,
este miércoles, 18 de mayo, a las 19
horas en la plaza de Navarra.
La concentración contra la privatización y los recortes en
educación, por la que la joven ha sido sancionada se celebró en 2013,
concluyendo y sin que ningún manifestante
fuera identificado por la policía. Tampoco la sancionada. Meses después la
manifestante recibió una denuncia de la Delegación del Gobierno.
Tras sucesivos recursos administrativos, que se prolongaron
durante años, el 17 de febrero de 2016,
se celebró la vista en el juzgado contencioso administrativo número 1 de la
capital oscense. En él declararon tres testigos presenciales: un trabajador de
la televisión que estaba cubriendo el acto, la responsable de seguridad de la
universidad durante la protesta y un profesor del campus que, como recogieron los medios de comunicación
presentes en la sala, desmintieron que los hechos en que se basa la
acusación se produjeran. A pesar de considerar “verosímil” su
testimonio, el juez mantiene, basándose exclusivamente en la declaración de un
policía, la sanción grave, aunque reduciéndola de 1000 euros, a su cuantía
mínima, 300,51.
La plataforma de apoyo a Raquel denuncia la “subjetividad” de la figura sancionadora que se usa, -“parece
que le la sanciona ‘por si acaso’ ”,
señalan- y considera que la
aplicación sistemática de la “presunción de veracidad” de la policía deja
indefensos a los manifestantes. Igualmente, considera que rompe con la necesaria imparcialidad” el
hecho de que las sanciones administrativas a personas que cuestionan las
políticas del Gobierno sean impuestas por militantes del partido que las
sustenta, que han sido designados para el desempeño de cargos políticos en la
administración.
Este colectivo recuerda actuaciones anteriores de la Delegado
del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, bajo cuya dirección estaba el
operativo en aquella manifestación, ha recibido varias sentencias en contra y
advertencias de la Defensora del Pueblo por limitar el derecho de manifestación,
además de reiteradas peticiones de dimisión por parte de organizaciones y
colectivos ciudadanos.
“Nos encontramos ante un caso que no solo vulnera los
derechos fundamentales”, señalan, sino que además genera dudas el método
utilizado para la identificación” de la manifestante.
Este colectivo, que hace un llamamiento “a la denuncia
pública y a la solidaridad”, inscribe esta sanción en la “oleada represiva”,
antesala de las “leyes Mordaza”, con las
que, señalan se ha querido frenar la movilización
social desarrollada en estos pasados años frente a las políticas de recortes
sociales y de derechos.
Así narró el jucio la prensa: "Los testigos ratifican que no hubo ninguna incidencia"
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=979977
Sobre #JusticiaParaRaquel (y otras multas)
http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2016/02/multa-y-juicio-en-huesca-por.html
http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2016/02/una-plataforma-de-estudiantes-y.html
http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2016/02/justiciapararaquel-el-gobierno-intenta.html
http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2016/02/militantes-del-pp-deciden-las-sanciones.html
http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2016/02/la-universidad-tambien-reclama.html
http://arainfo.org/2016/02/la-junta-de-personal-y-el-comite-intercentros-de-la-universidad-exigen-la-retirada-de-la-sancion-a-la-manifestante-oscense/
http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2015/04/represion-administrativa-en-aragon.html
http://huesca15m.org/2016/02/19/responsables-universitarios-periodistas-y-profesores-demuestran-en-el-juicio-que-no-hubo-incidentes-en-la-protesta-de-huesca-justiciapararaquel/
Sobre el acto del 15 de octubre "Día de camisetas verdes en Huesca: vino Letizia, y a Wert no le dejaron"
http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2013/10/15oct-dia-de-camisetas-verdes-en-huesca.html
http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2013/10/las-asambleas-universitarias-denuncia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario