Una concentración reivindica en Huesca otra política europea para los
refugiados. Esta iniciativa, en la que intervendrá un refugiado español de los
años 30, para explicar sus vivencias de ese periodo, se celebrará este sábado,
14 de mayo, a las 20,15 horas, en la
plaza de Navarra. La concentración se inscribe en el llamamiento internacional
del movimiento “de las plazas” francés Nuit Debout, al que, durante el fin de
semana, se van a sumar 500 ciudades de todo el mundo -40 españolas-, organizando
movilizaciones y actos contra "la
precaridad, la degradación de las condiciones de vida, las imposiciones de los mercados financieros,
la destrucción del entorno y las guerras".
La asamblea de apoyo a Nuit Debout en Huesca ha elegido la problemática
europea de las personas que buscan refugio
de la guerra y la miseria, como eje de esta cita, para reivindicar “una Europa
de las personas”, en la que los Derechos Humanos sean prioritarios, y la “justicia,
la libertad, la equidad, y una democracia real”, sean la guía de su actuación.
“Formamos parte de la multitud avergonzada de esta Europa que vulnera
la legislación internacional sobre derechos humanos y exigimos que se
derogue el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía” señalan los
convocantes en un comunicado, en el que se recuerda que España “se
comprometió a acoger a 17.000 refugiados, y ha traído a 18”.
“Este acuerdo”, continúan, “encubre en la práctica expulsiones
colectivas ilegales, y prioriza el control migratorio y la protección de las
fronteras frente a los derechos de las personas migrantes y refugiadas, patea
el derecho de asilo y la obligada protección de huyen de la guerra y el hambre”.
La convocatoria reclama “pasajes legales y seguros”, visados
humanitarios para pedir asilo, reagrupaciones familiares, exenciones de
visados, peticiones de asilo en embajadas” para estas personas y cambios en una
política exterior “que impone intereses económicos por encima de los derechos de
las personas”.
El movimiento Nuit Debout, que ha ocupa las plazas de las ciudades de
Francia, desde la movilización del 31 de
marzo contra la reforma laboral en ese país, ha elegido este fin de semana para
esta convocatoria internacional por el simbolismo del día 15 de mayo, en que
nació el movimiento 15M en España, extendiéndose o replicándose
posteriormente en numerosas ciudades y países del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario