El campo de 
refugiados se extiende en 3 muelles del puerto de El Pireo, el puerto 
principal de Atenas, donde atracan grandes ferris y barcos de mercancía.
Las
 tiendas de campaña se concentran en torno a los edificios del puerto 
(venta de billetes, cafetería, oficinas) y algunos edificios 
abandonados.
Es difícil decir con certeza el número de personas que hay en este campamento, la cifra podria estar en torno a 5.000. 
Todas
 estas personas han llegado antes del acuerdo con Turquia por lo que 
deberían poderse acoger a las condiciones previas es decir, o 
relocalización en Europa o reagrupación familiar.
En
 cada campamento se reparten 3 comidas al día, que se prepara en una 
cocina centralizada. También se reparte té y material de higiene las 24h
 en cada uno de los campamentos. 
La
 ropa y el calzado se recibe, almacena y se clasifica en un gran almacén
 abandonado que también sirve de alojamiento para refugiadas.
Esta ropa y calzado se reparte allí mismo y en otro puntos varias veces al día.
Los
 campamentos están gestionados por grupos de voluntarias de diferentes 
países. Cada mañana hay una asamblea en la que se distribuyen las tareas
 del día.
Entre las voluntarias hay personas refugiadas que colaboran con labores de traducción sobre todo pero también cualquier otra.
A
 parte de las voluntarias aquí están trabajando REMAR con una carpa con 
espacio habilitado para niños donde también reparten té y galletas, Cruz
 Roja con un punto de asistencia médica en el campamento E2, la Médical 
Asociation os Pireaus que la presta en E1, Mellifera Unemployed 
Volunteers que animan con música al campamento E1 y otras asociaciones 
griegas que han aportado un camión pediátrico, traen agua embotellada, 
alimentos, material escolar etc.
Pese
 a todo este esfuerzo las condiciones del campamento siguen siendo 
precarias. Nos preguntamos dónde están las grandes ONGs, dónde están las
 autoridades griegas, como el Ayuntamiento de Atenas.
Lo
 que si sabemos es que el gobierno Griego está actuando por omisión, 
abandonando estos campamentos para que sean las propias refugiadas 
quienes quieran ir a los campos oficiales (de detención) lejos de 
Atenas.
 






 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario