domingo, 25 de mayo de 2014

El foro ciudadano sobre las elecciones europeas denuncia las "insuficiencias democráticas" del entramado institucional de la UE

El foro ciudadano sobre las elecciones europeas, celebrado el viernes 23 de mayo, y promovido por la asamblea del 15M, comenzó analizando el papel del Parlamento Europeo, la única institución continental que elige directamente la ciudadanía. A pesar de ello este órgano comenzó teniendo carácter meramente consultivo y, todavía hoy, no puede intervenir en numerosos campos de decisión política. Sí decide (aunque ha de hacerlo conjuntamente con la Comisión Europea o el consejo de Ministros) en normativas de mercado interior, asilo, colaboración policial, agricultura, medio ambiente o presupuestos. En cambio no interviene -“en el mejor de los casos, tan solo se le pide opinión” (en palabras de una de sus responsables en un video del parlamento que se visionó)- en cuestiones de política exterior, defensa, coordinación de políticas económicas o seguridad social.

También se recodó en este encuentro, que este órgano no tiene iniciativa legislativa, teniendo que debatir y votar las normas que elabora la Comisión. Y aunque en esta ocasión podrá votar al presidente de éste órgano, deberá decidir sobre la propuesta del Consejo.

Junto a esta “insuficiencia democrática”, a decir de alguno de los intervinientes, o “falta de alma”, en palabras de  Raúl, profesor de filosofía del derecho, que participó en el foro ciudadano, se denunció la presencia de “lobbies” en Bruselas –muchos de ellos vinculados a grandes empresas- que buscan influir en las decisiones de esta institución, y que movilizan para esta labor a miles de personas (15.000 indicaban algunos medios en 2009).

También se analizó el sistema electoral y los problemas que pone la ‘ley D’Hont’ a la presencia de pequeñas formaciones, ocultando la diversidad de posturas que existen en la sociedad. También se cuestionó, en este sentido, la invisibilización de las personas que optan por la abstención. Como positivo, en sentido contrario, se resaltó el hecho de la no existencia en esta convocatoria de un % mínimo para acceder a un escaño o el posible efecto de la circunscripción única. Se recordó que en 17 países europeos existen fórmulas de listas abiertas -no en España-, que en Austria se puede votar a los 16 años; y que, en cambio, en 4 estados europeos el voto es obligatorio y en dos no se puede ser candidato hasta que se tienen 21 o 23 años .
La participación en los procesos electorales también fue otro de los asuntos tratados: así se recordó que en la convocatoria europea de 2009 la participación media fue de un 43%, quedando 17 de los 28 países por debajo del 50%. El 20% de Eslovaquia y el 80% de Malta marcaron los límites máximos y mínimos.

La desafección -en contraposición con el aumento en los pasados años de la participación no formal a través de movilizaciones, colectivos sociales y otros mecanismos- , el previsible incremento de la abstención en España y la bajada anunciada por las encuestas de los partidos en que se ha asentado el bipartidismo aparecieron posteriormente el debate que se adentró en las diversas opciones que tiene la ciudadanía, señalando riesgos como el populismo y el autoritarismo y la necesidad de frenarlos.

La necesidad de opciones políticas renovadoras, que recojan el espíritu y el caudal de demandas y propuestas generado o puesto en valor desde la sociedad civil en los últimos años desde el nacimiento del 15M fue defendido por algunos intervinientes. En este sentido, Guillermo, profesor interino, planteaba la necesidad de construir una nueva realidad institucional desde abajo, impulsada por la ciudadanía. Para otras personas, entre ellas Ángel,  médico naturista, la clave es la unidad de las fuerzas que quieren frenar el deterioro de la situación social e institucional. La abstención fue defendida por algunos participantes como forma de cuestionar el sistema y rechazar la corrupción. Y se analizaron los efectos de opciones como el voto en blanco o el voto nulo, y las posibilidades de éste como herramienta de denucia ante la gravedad del momento actual.

Hubo personas que relativizaron la influencia del voto, y de los parlamentarios, frente, señalaba como ejemplo Hugo, titulado en Ciencias Políticas, a las oscilaciones de los mercados financieros o las bolsas. También se denunciaron las dificultades existentes para iniciativas transformadoras, ante la difcultad de acceder a los medios de comunicación (controilados por muy pocas manos, frecuentemente enlazadas a través de distintos vínculos de intereses con bloques económicos y grandes partidos políticos) y a los recursos económicos con que cuentan los dos grandes partidos.

La voluntad de estudiar formas de intervención nuevas, plurales y unitarias, en el ámbito municipal, y de confluir desde la iniciativa ciudadana, muy repetida quedó abierta como línea de intervención posterior, tras este el debate.


El foro ciudadano sobre las elecciones europeas denuncia las “insuficiencias democráticas” del entramado institucional de la UE
Acciones en el día de reflexión para denunciar la ley mordaza,
y su recorte democrático, 
se desarrollaron en distintos puntos del estado. Huesca 15M 
(Foto: Redondo de Confusión)
 
 

Flashes del debate.

1. ¿Tiene relevancia este proceso electoral para la sociedad y dentro del cambio con que los movimientos sociales quieren transformarla?

-Se habla de la relación problemática del 15M con Europa. Existe una crisis de legitimidad que acelera el proceso de degradación del bipartidismo. El 15M es un hecho político fundamental que tiene una dificultad que hay que superar, tener capacidad de organización política.

-Otras personas expresan que no hay transformación social con la UE. Existe una desafección política, una abstención creciente. Existe un impacto sobre la gente según el sistema electoral. Existen tendencias del voto de clase.

-El parlamento de la Unión Europea es distinto al de España, el Parlamento europeo es de tipo consultivo. El problema principal es que la UE no tiene alma, predomina las estructuras del Estado-nación. Existe una desafección política, causa de la abstención, así como un populismo que vira hacia la extrema derecha. Existen otras opciones como el voto en blanco. No obstante hay que recordar que se toman las decisiones en las instituciones.

 -El parlamento europeo “no sirve para nada. Es un paripé. En Europa mandan los poderes financieros. Tiene una apariencia democrática porque en Europa está mal visto que haya dictaduras o protectorados”. Habló de que hace falta más justicia y ética. Este interviniente comparó el proceso con una granja de cerdos y el camión que los recoge: todos acaban en el matadero, aunque alguno tenga un momento de gloria retrasando que le suban. “Ya vale, no hay que perder las oportunidades del futuro”. […]  


 2. Análisis de las distintas opciones de comportamiento electoral ante estas elecciones.

-El 15M está en las redes sociales y en las mareas sociales. Es un hecho sociológico. Es una situación política excepcional. Hay que actuar y analizar de forma distinta. Existe interés por las nuevas iniciativas. Hay que conseguir una política para cambiar lo viejo. Dar apoyo a opciones que recogen las propuestas y el espíritu del 15M.

 - “Yo no voy a ir a votar” que no es lo mismo que aconsejes a alguien “que no votes”. El problema lo plantea desde la legitimación del sistema y por lo tanto la legitimación de la propiedad. De ahí que los desheredados no votan. Existe un mito de la cultura del voto y de la democracia.

-Hay que tener en cuenta la opción que hable de los progresos constituyentes. Recuperar esa opción. Existe el rendimiento institucional, las instituciones te reconocen los derechos. Existe una solidaridad institucional y una política social. Todo esto es necesario pero no suficiente. En los movimientos sociales se genera solidaridad afectiva o vínculos comunitarios como en Stop desahucios. El ciudadano no solo participa cada 4 años, sino que todos los días se apropie el derecho a decidir. Son otras instancias de actuar. La clave es la transformación social con pequeños cambios a nivel personal.

 -Existen muchos movimientos sociales. También la opción de votar o no votar. Se recuerda la labor de una persona como el Presidente de Uruguay, Pepe Mújica. La violencia no es justificable. También están las opciones nuevas. Como el 15M son plurales. Con los partidos de izquierda me siento unido amistosamente, tienen muchas cosas en común. Pero están las preferencias.

-El voto nulo, lanzando una campaña en torno a él, puede ser una opción de protesta que no pueden ocultar, frente a la situación actual.

-¿Por qué sale traicionado el que vota? Existe una traición también de los sindicatos mayoritarios y minoritarios. Es triste caer en el error de toda organización, que su primer fin es preservarse. Todo lo hay ahora no vale. Algo nuevo hay que sacar, como la autogestión, pero dando un paso más allá: crear una situación de justicia.

- El Parlamento europeo no sirve para mucho. El sistema de reparto de escaños D’Hont es un invento interesado. ¿Es posible que los partidos pequeños puedan entrar? Y la capacidad real de dinamizarlo desde dentro.

-Nuestro ámbito propio no es el electoral. Hay dificultades para hacer algo más horizontal en él. Y sobre todo es muy difícil que propuestas transformadoras tengan acceso a los medios económicos de los grandes partidos vinculados al poder económico. Lo mismo pasa con el acceso a los medios. Se recuerda que los medios de Huesca son casi todos de Ibercaja y ninguno informa de iniciativas críticas con esa entidad. Se cuestiona por ello la calidad de la democracia. “Una candidatura que plantease la nacionalización de los bancos y pudiese ganar ¿qué trato tendría en esos medios de Huesca?”

-En el fondo los debates son: Si es más importante tener un discurso renovador, que recoja los planteamientos surgidos a raíz del 15M; o si lo que es clave es la unidad de grupos que quieren transformar la situación dentro de ese que se llama izquierda. Si hay que hacer una iniciativa de izquierda o si es el camino es una propuesta más amplia, sin esa identidad, que permita incluir a todxs lxs afectadxs por estas políticas, e incluso plantearse un proceso constituyente, un cambio de reglas.

 -Hay que desmitificar el voto. Para criticarlo o para apoyarlo. Es como un cartel, o una octavilla , que dice hacia adónde querrías que fuesen las cosas. Votar o no no nos puede dividir a la gente que luchamos. También es importante ver si podemos confluir en un espacio más cercano como puede ser el municipal.

[…]

No hay comentarios:

Publicar un comentario